Sesión 10

Estética relacional

 Bourriaud reúne una serie de textos en torno a la problemática de la legibilidad de las expresiones artísticas de los ‘90. La ausencia de un discurso teórico pertinente para decodificar prácticas “aparentemente inasibles” configura la cuestión central a debatir; la propuesta de Bourriaud es aportar a la reconstitución y lectura de los problemas del arte contemporáneo.
Bourriaud advierte en las prácticas artísticas contemporáneas una “utopía de proximidad”, concepción que remite a una reconfiguración de las acciones posibles de las vanguardias y del arte: si ayer el arte “tenia que anunciar un mundo futuro, hoy modela universos posibles”; en definitiva, un proyecto  cultural, cuyo horizonte teórico aparece conformado por “la esfera de las interacciones humanas y su contexto social”. Esto último es justamente lo que el autor  entiende como la posibilidad de un arte relacional, caracterizado como intersticio social, estado de encuentro  y por su intención de elidir toda afirmación de un espacio simbólico autónomo y privado.
El análisis de Bourriaud permite la objeción frecuente de la que ha sido objeto su “arte relacional”: una forma suavizada de la crítica social. Para el autor estos procesos “no dependen de un ‘arte social’ o sociológico: apuntan a la  construcción  formal de espacios-tiempo que no representarían la alineación, que no continuarían en sus formas la división del trabajo”.
 la operación de Bourriaud con este pensamiento  intenta emular a la que detecta en las prácticas artísticas que analiza, algo que constituye en sí una propuesta de interés. Pero quizás podría discutirse el alcance de la misma y la posibilidad de  generar recorridos rizomáticos: antes que un modo de acción en cuanto operación y reflexión, la propuesta de Bourriaud se acerca a un tránsito abreviado entre dos puntos.