Me
matriculé en la asignatura de Imágenes de la Historia del Arte II para ampliar
mis conocimientos sobre la historia del arte y comprender mejor su influencia
en el arte actual.
Al
comenzar las clases imaginé que el método sería más parecido al que usaba
Llorens en sus clases, es decir, todo visto más desde el punto de vista del
historiador. Sin embargo, el enfocarlo de una manera más crítica creo que es
más práctico y realmente enseña a ser críticos con lo que vemos y con lo que
nos enseñan.
Personalmente,
las clases me han resultado muy interesantes, es una lástima que debido a los
horarios y a la limitación de la asignatura a un cuatrimestre, no se pueda
profundizar más en varios temas muy interesantes. Me llamaron especialmente la
atención los relacionados con la fotografía, el sonido en el arte, artesonoro, el
cine, y en las últimas clases, el net art y, muy divertido, el nerd art. Pero
por otro lado, creo que temas como la estética del arte o la opinión del
público sobre el arte, son temas que no están muy relacionados con la
asignatura, que se centra en exponer la trayectoria del arte a los largo del
tiempo.
La
manera de enfocar la presentación del proyecto, con el pecha cucha, me pareció
de lo más original y divertido. Un poco complicado al principio, pero es normal
siendo la primera vez que realizábamos una presentación así.
Para la
presentación del Atlas elegí la aplicación Prezi, que me permite realizar
esquemas interactivos para formar el archivo visual y gráfico del Atlas.
Teniendo en cuenta que el tema central de mi Atlas son las nuevas tecnologías,
lo lógico es usar éstas mismas para realizar el proyecto.
En
general, me han encantado las clases y he disfrutado y aprendido con ellas. Es
una lastima, como he dicho antes, que no haya más tiempo para profundizar en
más temas.