Sesión 20

De la materia a lo efímero. Arte del s.XXI

1. El cuerpo como materia en el arte

Cinco aspectos de la utilización del cuerpo como materia artística:

1. Proceso- El cuerpo se introduce en el arte, su propia utilización implica que el acto de creación es arte en sí.
2. Arte-vida: Se produce una estrecha relacion entre ambos aspectos
3. Espectador: La mirada del espectador forma parte fundamental de la obra como pieza de arte
4. Arte relacional: importa la relacion entre los sujetos a los que se dirige la propia finalidad artistica ( no existe pieza como tal)
5. Cuerpo: como herramienta.

La utilización del cuerpo como herramienta para el arte a partir de los años 60, viene precedida por una serie de preceptos como pueden ser, el rechazo al arte convencional
como único sistema de representación, un rechazo de un artes burgués, y de una institucionalización del propio arte debido a su mercantilización.
Ya desde las vanguardias se produce un cierto cambio en el paradigma del arte como tal. los futuristas afirmaban que el gesto era para la sensación dinámica hecha eterna y no un simple momento banalizado.

"Construir una obra implica la invención de un proceso para ser mostrado. En ese proceso, toda imagen adquiere el valor de un acto".
  Nicolas Bourriaud, propone darle autentico valor artístico al proceso, incluso más que a la propia obra, pues es en el espacio temporal de creación donde realmente se produce el arte.


2. Huellas

“Amo los objetos. Respeto los objetos […]. Los objetos residuales se crean durante el desarrollo de la performance y durante la repetición de las performances. La performance es el pensamiento principal, pero bajo él hay un número de piezas subordinadas que deben ser aisladas, recuerdos u objetos residuales. Al hacer una performance hay que tener mucho cuidado con lo que debe ser descartado y lo que sobrevivirá por sí mismo. Estudio lento y respeto por las cosas pequeñas”.C. Oldenburg.


3. Extensiones

Interconectado a varios objetos técnicos, Sterlac  actúa como elemento de paso eléctrico entre una y otra máquina. Su cuerpo, una resistencia, sobrevive, reaccionando a las corrientes eléctricas.La máquina le da choques debido a los cuales su cuerpo se mueve.Sus movimientos,a su vez,van a pasar de forma involuntaria a través de el para pasar a otra máquina.Él és propiamente una máquina.





4.4. Movimiento y palabra

Esther Ferrer 

Artista de performance española. Fue pionera en introducir el arte del s. XX en nuestro país.
 "¿Qué es arte? ¿Lo que hay delante o lo que hay detrás del marco? Y, sobre todo, ¿qué es arte? ¿Nada? "El arte se manifiesta de muchas maneras. Una grieta casual puede tener una belleza irresistible. No hay que cerrar ninguna posibilidad ni santificar nada"
Hablar por andar o andar por hablar
 
 
 


5. Tiempo real, tiempo diferido, tiempo encapsulado
 
Antonin Artaud
Se restablecerá una comunicación directa entre el espectador y el espectáculo, entre el actor y el espectador, ya que el espectador, situado en el mismo centro de la acción, se verá rodeado y atravesado por ella.


6. Net art, Nerd Art

Visionado de documental de metrópolis sobre el nerd art. Este modo de arte se basa en artistas que crean piezas de cierta complicación tecnológica, con una finalidad artística.