sesión 18

Escultura Cinética

El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento de la realidad. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. Op Art. Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Whirligig.jpg


Se caracteriza por la búsqueda de movimiento real en la obra, siguiendo una estructura rigurosamente planeficada con anterioridad. La mayoría son tridimensionales y los recursos para crearlas practicamente infinitos, como el viento, el agua, motores, luz, etc.
Existen diferentes tipos de obras cinéticas de acuerdo con la manera que produzca sensación de movimiento
  • Los estables: Son aquellas obras cuyos elementos son fijos, dispuestos de tal manera que el espectador deba rodearlos para percibir el movimiento.
  • Los móviles: Son obras que producen un movimiento real debido a diferentes causas, cambiando su estructura constantemente.
  • Los penetrables: Generalmente la obra es un ensamblaje en un espacio real que requiere que el espectador entre en ella para poder percibirla a medida que la recorre.

 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/David_Ascalon_Kinetic_Sculpture_Mobile_memphis_TN.JPG