Aby Warburg - Atlas Mnemosyne - Museo Virtual
La figura de Warburg ha despertado el interés de generaciones y
generaciones de estudiantes y estudiosos más allá de la historia del
arte. Y es que se le podría considerar el padre de la iconografía y de la
iconología. Reduccionismos aparte, la obra de Aby Warburg -y su vida,
que en éste caso en concreto van en paralelo- resulta altamente
interesante. Primogénito de una acaudalada familia de banqueros, renunció al negocio familiar cediéndo su derecho de
primogenitura sobre su hermano Max a cambio de que éste subvencionara de
por vida su compra de libros. Esta cesión tendría por fruto a largo
plazo la creación del Instituto Warburg.
En paralelo al desarrollo de su obra intelectual, la biblioteca pasa por
diferentes etapas, hasta consolidarse en 1912 como un proyecto serio
con la entrada de Fritz Saxl como ayudante.
Una vez recibida el alta de Kreuzlingen, donde ingresó por problemas de salud, Warburg se embarcaría en su
último gran proyecto, publicado de forma póstuma, que sería el Atlas Mnemosyne.
Aprovechando
el amplio material fotográfico del centro Warburg, el atlas presentaba
una serie de paneles en las que se yuxtaponían imágenes y texto, en una
tentativa de unificar una visión filosófica del mundo con una historia
de la imagen. O lo que es lo mismo, unificar cuarenta años de
investigaciones. Un trabajo centrado en el análisis de la memoria, en
dónde según Warburg se originaría la creación artística. Los paneles del
Atlas, abiertos a la reordenación según avanzara la investigación,
presentarían una historia de la memoria a través de representaciones
iconográficas encadenadas y relacionadas, sin palabras. Pues, segun el
parecer de Warburg, la fuerza de las imágenes sería tal que el
subconsciente humano, poblado de engramas, sería capaz de elaborar el discurso subyacente a cada uno de los paneles sin la ayuda de ningún tipo de texto.
Lo que hoy se llama museo virtual, un banco de datos o red de mapas que
recoja cualquier fenómeno que pueda llamarse estético y justificarse
como tal, es warburgiano: el atlas de Warburg tiene ya una estructura dispositiva semejante
a una página de Internet y un diseño de montaje narrativo posmoderno.
El famoso proyecto de 2001 de Lydia Haustein de un atlas digital de la
memoria icónica global se plantea como una continuación del Atlas Mnemosyne inacabado deWarburg.