Metodologías para la Historia del Arte
Para la investigación en la historial del arte se emplean varios métodos como:
El análisis formal, que se centra en la forma del la obra, es decir, la línea, el tamaño, el color, la composición, el ritomo, etc. Es la forma más simple, pero depende en gran medida de la capacidad del historiador de pensar críticamente y visualmente.
El análisis estilístico, se centra en la combinación de elementos formales que crean un estilo coherente. Suele hacer referencia a los movimientos o tendencias artísticas como medios de extraer el impacto o la importancia de una obra.
El análisis iconográfico, se centra en los elementos particulares del diseño de una obra. Con una lectura atenta, es posible avergüar su procedencia y llegar a conclusiones sobre su origen y, por tanto, realizar observaciones sobre los valores sociales, culturales, económicos o estéticos del contexto del creador de la obra.
Desde finales del s.XIX es común usar la teoría crítica para encuadrar las investigaciones sobre las obras de arte más recientes. Las aproximaciones teoréticas al arte tienen un uso cronológico más amplio, desde el análisis psicológico de la estética hasta la crítica marxista, pasando incluso por la feminista.